Nacido en Buenos Aires en el seno de una familia de origen español, desde muy joven se dio a conocer como guitarrista virtuoso, hasta el punto de que a los diecinueve años realizó su primera gira por Sudamérica, recibiendo excelentes críticas. Cuatro años más tarde, ganó el primer premio y la medalla de oro en el Concurso Anual de Interpretación de Argentina.

En 1962, se trasladó a Madrid para seguir al gran maestro Narciso Yepes, e inmediatamente comenzó a dar numerosos conciertos por toda España. En 1965, comienza a perfeccionar sus estudios de música antigua, apasionándose por la investigación y difusión de la obra de los vihuelistas españoles, adoptando la vihuela y el laúd como instrumentos de concierto. En 1968 fundó el Grupo LEMALabor y Estilo en la Música Antigua‘ junto a Mariano Martín y Marcial Moreiras, al que más tarde se uniría la soprano argentina Matilde Pérez Berlanga con la que realizaría importantes producciones discográficas. Fue director del Departamento de Música Antigua del Instituto Psicopedagógico de las Artes de Madrid.

Entre 1973 y 1974, Fresno publicó varios volúmenes de Antología de los vihuelistas españoles: obras para vihuela, laúd renacentista y guitarra. Su gran interés por la música antigua, el estudio de diversos tratados y un profundo conocimiento de la misma, determinaron su dedicación definitiva a la misma, convirtiéndole en uno de los primeros intérpretes de música española y europea de los siglos XVI y XIX en utilizar instrumentos históricos (vihuela, laúd, tiorba, guitarra barroca y romántica) y aplicar técnica y estilo de las distintas épocas.

Ha sido invitado a participar en importantes festivales internacionales de música en Ámsterdam, Berlín, Weilburg, Fráncfort, Siena, Milán, Florencia, Belgrado, Saintes, Estella, Madrid, Barcelona y Santander. Ha grabado para la televisión holandesa, española, suiza e italiana y para Radio RIAS en Berlín, Hilvesum en Holanda, Radio France, Radio Suiza, RAI y Radio Nacional en España.

Junto con la soprano suiza Rosa Maria Meister, Jorge Fresno creó el grupo internacional de Berna (1978). Albicastro Ensemble para el estudio y difusión de la música antigua española, italiana y alemana, siendo invitado a participar en los más importantes festivales especializados y con el que ha realizado numerosos estrenos mundiales.

Jorge Fresno se ha distinguido por su labor de recuperación y difusión de la música de Gaspar Sanz, que culminó con la primera grabación mundial para guitarra barroca de su obra completa, realizada por Fresno y producida por el Pabellón de Aragón para la Exposición de Sevilla de 1992.

En 1998 concibió y dirigió el Ciclo de Guitarra Gaspar Sanz, organizado y patrocinado por las Cortes de Aragón, que se desarrolló regularmente durante cinco años en el Salón del Trono del Palacio de la Aljafería de Zaragoza, con gran éxito de público y crítica.

Es profesor desde 1985 en el Conservatoire de Musique de Neuchâtel (Suiza), en el Conservatorio Superior de Cuenca y en el Estudio Musical J. R. Santa María (Zaragoza). También fue profesor de vihuela, guitarra barroca, bajo continuo, tiorba y guitarra romántica en el Curso Internacional de Música Antigua de Daroca y celebró numerosos seminarios y cursos internacionales en Saintes (Francia), Cerdeña, Florencia, Roma, Verona, Urbino (Italia), en Yugoslavia, así como en Madrid, Granada y Cuenca.